Egon Aditza (Égon adítzà) -- Verbo Estar | |
ni nago (ni nagò) | yo estoy |
hi hago (i agò) | tú estás |
hura dago (úrà dagò) | él está, también significa hay (en singular) |
gu gaude (gu gawdè) | nosotros estamos |
zu zaude (zu zawdè) | tú estás / usted está |
zuek zaudete (zú-èk zawdétè) | vosotros estáis / ustedes están |
haiek daude (áy-èk dawdè) | ellos están, también significa hay (en plural) |
Declinación Inesiva (NON) | ||
Indeterminado | Singular | Plural |
-(e)N-(e)TAN | -(e)AN | -ETAN |
en | en el, en la | en los, en las |
Hiztegia ::: Vocabulario | |||
zubi (zúbi) | puente | goibel (góybel) | triste |
liburu (libúru) | libro | su | fuego |
iloba (illóba) | sobrino | hemen (émen) | aquí |
zaldi (záldi) | caballo | hor (or) | ahí |
pozik (pózik) | contento | han (an) | allí |
Euskal Gramatika ::: Gramática Vasca
El verbo «egon» se utiliza también como si fuera el verbo haber:
Hay una casa blanca = Etxe zuri bat dago (Etxé zurí bàt dagò); tercera persona del singular
Hay casas blancas y rojas = Etxe zuriak eta gorriak daude (Etxé zurí-àk éta gorrí-àk dawdè); tercera persona del plural
La preposición castellana «en» se traduce por la desinencia -(e)N o -(e)TAN. Para decir «en el» o «en la» se utiliza la desinencia -(e)AN y para el plural -ETAN [en los, en las]. Por razones eufónicas pueden presentar las siguientes variantes:
- Nombre propio acabado en vocal:
-n > Sestaon (Sestáòn) = en Sestao.
- Nombre propio acabado en consonante:
-en > Irurtzunen (Irúrtzunèn) = en Irurtzun.
- Nombre común acabado en vocal:
-an > etxean (etxéàn) = en la casa.
- Nombre común acabado en consonante:
-ean > odolean (odóleàn) = en la sangre.
- Nombre común acabado en plural:
-etan > mendietan (mendí-etàn) = en los montes.
- La forma indeterminada mayormente utilizada es -(e)N, siendo -(e)TAN usada únicamente en casos puntuales:
Donostian nago (Donósti-àn nagò) = Estoy en San Sebastián
Pero: sutan dago (Sútàn dagò) = Está en fuego (puesto al fuego)
Non se pronuncia nun porque la o de non era antiguamente nasal, la o nasal de non ha evolucionado al actual euskera como u.
En euskera a la declinación inesiva se la conoce como el caso NON (Nún) ya que responde a la pregunta «non?» (¿dónde?).
Ariketak ::: Ejercicios
- Ni hemen nago. Zu hor zaude. Aita ibaian dago. Mikel han dago (Ni emén nagò. Zu or zawdè. Áytà ibáy-àn dagò. Míkèl an dagò)
- Gu etxean gaude. Zuek leihoan zaudete. Ume horiek kalean daude (Gu etxéàn gawdè. Zú-èk ley-óàn zawdétè. Umé orí-èk kaléàn dawdè)
- Non zaude, Mikel? Hemen nago, jauna (Nun zawdé Míkèl? Emén nagò, jáwnà)
- Gorka ere hor dago? Ez, jauna, Gorka ez dago hemen (Górka eré or dagò? Ez, jáwnà, Górkà eztágo emèn)
- Txakurrak non daude? Txakur batzuk hemen daude, baina gureak ez (Txakúrràk nun dawdè? Txakúr batzùk emén dawdè, báñà guréàk èz)
- Eliza eder hori non dago? Beren herrian, Lekeition (Elízà edér orì nun dagò? Bérèn errí-àn, Lekéyti-òn)
- Arantza, non dago zure aita? Naroaren etxean (Arántzà, nun dágo zúrè áytà? Aróarèn etxéàn)
- Ama ere han dago? Ez, jauna, ama gure etxean dago (Ámà eré an dagò? Ez, jáwnà, ámà gúrè etxéàn dagò)
- Nor dago hor, kalean? Ume batzuk daude (Nor dágo òr, kaléàn? Umé batzùk dawdè)
- Katua non dago? Teilatuan dago (Katú-à nun dagò? Tellátu-àn dagò)
- Zaldiak ere basoan daude? Ez, jauna, zaldiak mendian daude (Zaldí-àk eré basóàn dawdè? Ez, jáwnà, zaldí-àk mendí-àn dawdè)
- Begiak buruan daude? Bai, jauna, eta belarriak ere bai (Begí-àk burúàn dawdè? Bay, jáwnà, éta belárri-àk ére bày)
- Gorkaren aita Parisen dago. Sena ibaia ere Parisen dago (Górkarèn áytà Parísèn dagò. Séna ibáy-à eré Parísèn dagò)
- Oitz mendia hemen dago (Oytz mendí-à emén dagò)
- Pozik zaude? Bai, pozik nago. Nire gurasoak ere pozik daude (Pózik zawdè? Bay, pózik nagò. Nírè gurásoàk eré pózik dawdè)
- Pozik zaudete zuen etxean? Bai, zaharra da, baina pozik gaude (Pózik zawdétè zú-èn etxéàn? Bay, zaárrà dà, báñà pózik gawdè)
- Non dago txakurra? Gure etxean ez dago, eta hemen ere ez (Nun dagò txakúrrà? Gúrè etxéàn eztágò, éta emén ére èz)
- Ama etxean dago? Ez, elizan dago (Ámà etxéàn dagò? Ez, elízàn dagò)
- Lander ere bai? Bai, Lander ere elizan dago (Lánder ére bày? Bay, Lánder eré elízàn dagò)
- Ainararen etxean liburu handi batzuk daude (Aynárarèn etxéàn libúru andí batzùk dawdè)
Ariketen itzulpena ::: Traducción de los ejercicios
- Yo estoy aquí. Tú estás ahí. El padre está en el río. Mikel está allí.
- Nosotros estamos en casa. Vosotros estáis en la ventana. Esos niños están en la calle.
- ¿Dónde estás, Mikel? Estoy aquí, señor.
- ¿Gorka también está ahí? No, señor, Gorka no está aquí.
- ¿Dónde están los perros? Algunos perros están aquí, pero los nuestros no.
- ¿Esa bella iglesia dónde está? En su pueblo, en Lekeitio.
- ¿Arantza, dónde está tu padre? En casa de Aroa [«la estación (del año)»].
- ¿La madre también está allí? No, señor, la madre está en nuestra casa.
- ¿Quién está ahí, en la calle? Hay unos niños.
- ¿Dónde está el gato? Está en el tejado.
- ¿Los caballos también están en el bosque? No, señor, los caballos están en el monte.
- ¿Los ojos están en la cabeza? Sí, señor, y las orejas también.
- El padre de Gorka está en París. El río Sena también está en París.
- El monte Oitz está aquí.
- ¿Estás contento? Sí, estoy contento. Mis padres también están contentos.
- ¿Estáis contentos en vuestra casa? Sí, es vieja, pero estamos contentos.
- ¿Dónde está el perro? No está en nuestra casa, y aquí tampoco.
- La madre está en casa? No, está en la iglesia.
- ¿Lander también? Si, Lander también está en la iglesia.
- En casa de Ainara hay unos libros grandes.