Saltar al contenido

El verbo esan (decir) en presente y las oraciones completivas en Euskera a través del sufijo -LA

ESAN ADITZAREN ORAINALDIA( ésan adítzarèn oráynáldi-à )PRESENTE DEL VERBO ESAN
Singular
NIK (nik) DIOT (dí-ot) Yo digo
HIK (ik) DIOK / N (dí-ok / dí-on) Tú dices
HARK (ark) DIO (dí-o) Él dice
Plural
GUK (guk) DIOGU (di-ógu) Nosotros decimos
ZUK (zuk) DIOZU (di-ózu) Tú dices / Usted dice
ZUEK (zú-èk) DIOZUE (di-ózuè) Vosotros decís / Ustedes dicen
HAIEK (áy-ek) DIOTE (di-óte) Ellos dicen

Hiztegia ::: Vocabulario
oraindik (oráyndìk) todavía ebaki (ebáki) cortar
edan (édan) beber egi (égi) verdad
-(e)LA que (no sustituíble por el cual, la cual, los cuales y las cuales) euri (éwri) lluvia

Euskal Gramatika ::: Gramática Vasca

Cuando «que» no se puede sustituir por «el cual», «la cual», «los cuales» y «las cuales», como ocurría en la lección anterior, debemos utilizar el sufijo -(e)LA. Este sufijo sirve para establecer la relación que existe entre dos oraciones de la misma frase:

Hartu duzula dio (Artú duzúlà di-ò) = Dice que lo has cogido
* Si el verbo termina en -U, -I, -GO, -KE o consonante se le añade "-ela":

Duela, Dagoela, Naizela...

Excepciones:

  • Si el verbo termina en «n», al unirle el sufijo esta «n» desaparece:
Jon zela esan dute (Joán zélà esán dutè) = Han dicho que fue
  • Si el verbo termina en «-t» al unirle el sufijo se convierte en «-dala»:
Hartu dudala dio (Artú dudálà di-ò) = Dice que lo he cogido
  • Si el verbo es da (es) se convierte en dela y si el verbo es dira (son) se convierte en direla:
Egon dela dio (Egón délà di-ò) = Dice que ha estado

Egon direla dio (Egón dirélà di-ò) = Dice que han estado

Ariketak ::: Ejercicios

  1. Entzuten duzula diot (Entzúten duzúlà di-òt)
  2. Esan dutela diozu (Esán dutélà di-ózù)
  3. Jango dudala dio (Jángo dudálà di-ò)
  4. Ikusten duzuela diogu (Ikústen duzú-elà di-ógù)
  5. Erori direla diozue (Eróri dirélà di-ózu-è)
  6. Helduko direla diote (Eldúkò dirélà di-ótè)
  7. Egia zela entzun nuen (Egí-à zélà entzún nu-èn)
  8. Lehen ona zinela diogu (Leén ónà ziñélà di-ógù)
  9. Zer esan duzu? Gaur eguraldi ederra dagoela diot (Zer esán duzù? Gawr egúraldì edérrà dagó-elà di-òt)
  10. Bihar euririk ez duela egingo diot (Bi-ár ewrírìk eztú-elà egíngò di-òt)
  11. Atzo Iruñera joan nintzen (Átzo Irúñerà joán nintzèn)
  12. Zer diozu? Atzo Iruñera joan nintzela (Zer di-ózù? Átzo Irúñerà joán nintzélà)
  13. Madari asko dagoela entzut dut (Madári askò dagóelà entzún dùt)
  14. Ardo gozoa edaten duzula ikusten dut (Ardó gozóà edáten duzúlà ikústen dùt)
  15. Etxera doala esan du (Etxérà do-álà esán dù)
  16. Bihar irtengo direla entzun dut (Bi-ár irténgò dirélà entzún dùt)
  17. Oraindik ez dela etorriko dio (Oráyndìk eztélà etórrikò di-ò)
  18. Laster ezkonduko zarela entzun nuen (Láster ezkóndukò zarélà entzún nu-èn)
  19. Soineko bat erosi zenuela diote (Soñékò bàt erósi zenú-elà di-ótè)
  20. Zer egin duzu hor? Non? Hemen, begi gainean? Ez da ezer; ebaki txiki bat (Zer egín duzù òr? Nun? Emèn, begí gáñeàn? Éztà ezèr, ebáki txikí bàt)

Ariketen itzulpena ::: Traducción de los ejercicios

  1. Digo que escuchas.
  2. Dices que han dicho.
  3. Dice que comeré.
  4. Decimos que veis.
  5. Decís que se han caído.
  6. Dicen que llegarán.
  7. Escuché que era verdad.
  8. Decimos que antes eras bueno.
  9. ¿Qué has dicho? Digo que hoy hay (hace) tiempo bello (bueno).
  10. Digo que mañana no hará (habrá) lluvia.
  11. Ayer fui a Pamplona.
  12. ¿Qué dices? Que ayer fui a Pamplona.
  13. He escuchado que hay muchas peras.
  14. Veo que bebes vino dulce.
  15. Ha dicho que va a (la) casa.
  16. He escuchado que mañana saldrán.
  17. Dice que todavía no vendrá (viene).
  18. Escuché que pronto te casarás.
  19. Dicen que te compraste un vestido.
  20. ¿Qué (te) has hecho ahí? ¿Dónde? Aquí, ¿encima del ojo? No es nada; un pequeño cortado (corte, herida)
Ajustes