Saltar al contenido

Cómo enfatizar en Euskera

Hiztegia ::: Vocabulario
eskatu (eskátu) pedir sari (sári) premio
prestatu (prestátu) preparar benetan (benétan) de verdad, en serio, verdaderamente
gorde (górde) guardar guztiok (guztí-ok) todos. Conjunto de personas entre las que me encuentro yo
-TXE sufijo enfático (intensivo) utilizado detrás de palabra acabada en consonante -XE sufijo enfático (intensivo) utilizado detrás de palabra acabada en vocal

Euskal Gramatika ::: Gramática Vasca

En castellano cuando se quiere recalcar, enfatizar, un término de la oración, se emplea un tono intensivo en la pronunciación, o bien se le acompaña de otra palabra que la refuerce. Así, en la frase «yo lo he visto» si se quiere recalcar que soy yo y no otro el que lo ha visto se dirá «Yo mismo lo he visto».

En euskera la forma intensiva se hace de varias formas:

  • En pronombres personales:
Para decir "yo mismo", "tú mismo"... existen unas formas enfáticas que son las siguientes:
Neu (New) = Yo mismo

Heu (Ew) = Tú mismo

Bera (Bérà)= Él mismo

Geu (Gew) = Nosotros mismos

Zeu (Zew) = Tú mismo / Usted mismo

Zeuek (Zéw-èk) = Vosotros mismos / Ustedes mismos

Eurak (Éwràk) = Ellos mismos
El uso de las formas enfáticas está muy extendido en el habla cotidiana, llegando al punto que las formas enfáticas de la tercera persona (hura y haiek) no se utilicen, incluso fuera de un uso enfático, y se utilicen las formas bera (que ya conocemos por lecciones anteriores) y eurak.
  • En el resto de casos se utilizan los sufijos intensivos: -TXE (detrás de consonante) y -XE (detrás de vocal):
Han (allí) > Hantxe (allí mismo)

Hemen (aquí) > Hementxe (aquí mismo)

Ni bezala (como yo) > Ni bezalaxe (como yo mismo), pudiéndose decir también: Neu bezala (como yo mismo)

Ariketak ::: Ejercicios

  1. Aita, benetan erosiko didazu liburu hori? (Áytà, benétàn erósikò didázù libúru orì?)
  2. Amaiak bere etxean ezer ez esateko esan digu (Amáy-àk bérè etxéàn ezér ez esátekò esán digù)
  3. Zertarako bidali diguzue hainbeste sagar? (Zertárakò bidáli digúzu-è aynbéste sagàr?)
  4. Han afari eder bat prestatu digute eta guztiok hara goaz (An afári edér bàt prestátu digútè éta guztí-òk árà goàz)
  5. Atzo eskutitz polit bat irakurri zigun: hor daukazu oraindik? Bai, hementxe dago, eskutitzak ez ditut inoiz galtzen (Átzo eskútìtz polít bàt irákurrì zigùn: or dawkázù oráyndìk?)
  6. Ikerren seme txikiak txanoa ate atzean gorde zigun (Ikérrèn semé txikí-àk txanóà até atzéàn gordé zigùn)
  7. Bai, zuek jai ederra prestatu zeniguten, baina gu ezin joan (Bay, zú-èk jay edérrà prestátu zenígutèn, báñà gu ézin joàn)
  8. Lan guztia arin eta ondo egin zutelako sari bat eskatu ziguten (Lan guztí-à árin éta óndo egín zutélakò sarí bàt eskátu zigútèn)
  9. Ama, noiz erakutsiko dizkidazu abesti horiek? (Ámà, noyz erákutsikò dizkídazù abésti orí-èk?)
  10. Lehengusuak baserritik etorri zirenean, bi gazta handi ekarri zizkiguten (Lengúsu-àk basérritìk etórri ziréneàn, bi gaztá andì ekárri zizkígutèn)
  11. Zuk egin duzu hori, Iñaki? Bai, neuk egin dut (Zuk egín duzù orì, Iñákì? Bay, newk egín dùt)
  12. Hementxe egoteko esan zigun (Eméntxè egótekò esán zigùn)
  13. Nire aitona hiri honetantxe jaio zen (Nírè aytónà irí onétantxè jay-ó zèn)
  14. Horrexegatik esan dizut (Orréxegatìk esán dizùt)
  15. Gauzak zuk bezalaxe egiten ditu (Gáwzàk zuk bezálaxè egíten ditù)
  16. Zeuek ekarriko duzue? (Zéw-èk ekárrikò duzú-è?)

Ariketen itzulpena ::: Traducción de los ejercicios

  1. Padre, ¿de verdad me comprarás ese libro?
  2. Amaia nos ha dicho que no digamos nada en casa.
  3. ¿Por qué nos habéis enviado tanta manzana (tantas manzanas)?
  4. Allí nos han preparado una hermosa (buena) cena y todos vamos allí.
  5. Ayer nos leyó una carta bonita: ¿la tienes allí todavía? Sí, aquí mismo está, no pierdo nunca las cartas.
  6. El hijo pequeño de Iker nos guardó el gorro detrás de la puerta.
  7. Sí, vosotros nos preparasteis una bella (buena) fiesta, pero nosotros no poder ir (sin poder ir)
  8. Porque hicieron rápido y bien todo el trabajo nos pidieron un premio.
  9. Ama, ¿cuándo me enseñarás esas canciones?
  10. Cuando los primos vinieron del caserío, nos trajeron dos quesos grandes.
  11. ¿Lo has hecho tú, Iñaki? Sí, lo he hecho yo mismo.
  12. Nos dijo que estuviésemos aquí mismo.
  13. Mi abuelo nació en esta misma ciudad.
  14. Por eso mismo te lo he dicho.
    • Horregatik (por eso) > Horrexegatik (por eso mismo)
  15. Las cosas las ha hecho como tú mismo (de la misma manera).
  16. ¿Lo traeréis vosotros mismos?
Ajustes