Saltar al contenido

El verbo ekarri (traer) en presente y las diferentes formas de construir el gerundio en Euskera

EKARRI ADITZAREN ORAINALDIA - LEHEN ZATIA (ekárri adítzarèn oráynáldi-à - leén zatí-à) PRESENTE DEL VERBO TRAER - PRIMERA PARTE
Singular
NIK (nik) DAKART (dákart) Yo (lo) traigo
HIK (ik) DAKARK / NA (dákark / dakárna) Tú (lo) traes
HARK (ark) DAKAR (dákar) Él (lo) trae
Plural
GUK (guk) DAKARGU (dakárgu) Nosotros (lo) traemos
ZUK (zuk) DAKARZU (dakárzu) Tú (lo) traes / Usted (lo) trae
ZUEK (zú-èk) DAKARZUE (dakárzu-è) Vosotros (lo) traéis / Ustedes (lo) traen
HAIEK (áy-ek) DAKARTE (dakárte) Ellos (lo) traen

EKARRI ADITZAREN ORAINALDIA - BIGARREN ZATIA (ekárri adítzarèn oráynáldi-à - bigárren zatí-à) PRESENTE DEL VERBO TRAER - SEGUNDA PARTE
Singular
NIK (nik) DAKARTZAT (dakártzat) Yo (los) traigo
HIK (ik) DAKARTZAK / N (dakártzak / dakártzan) Tú (los) traes
HARK (ark) DAKARTZA (dakártza) Él (los) trae
Plural
GUK (guk) DAKARTZAGU (dakártzagù) Nosotros (los) traemos
ZUK (zuk) DAKARTZAZU (dakártzazù) Tú (los) traes / Usted (los) trae
ZUEK (zú-èk) DAKARTZAZUE (dakártzazu-è) Vosotros (los) traéis / Ustedes (los) traen
HAIEK (áy-ek) DAKARTZATE (dakártzatè) Ellos (los) traen

Hiztegia ::: Vocabulario
botilla (botílla) botella poltsiko (poltsíko) bolsillo
bizkor (bízkor) vivo, activo, rápido huts (uts) vacío, puro
ikara (ikára) temblor, susto -(e)Z sufijo para construir gerundios
mahats (maáts) uva -T(Z)EN sufijo para construir gerundios
mordo (mórdo) racimo -TA sufijo para construir gerundios
-ENEAN en casa de -KA sufijo para construir gerundios

Hiztegia ::: Vocabulario
honi (óni) a este hauei (áw-e-ì) a estos
horri (órri) a ese horrei (órre-ì) a esos
hari (ári) a aquel haiei (áy-e-ì) a aquellos

Euskal Gramatika ::: Gramática Vasca

Con la conjugación del verbo ekarri (traer) en presente acabamos con los «aditz trinkoak» o verbos sintéticos (conjugados sin verbos auxiliares) más utilizados. Hay que recordar que, por ejemplo, tanto «dakart» como «ekartzen dut», o las diferentes conjugaciones del verbo en su forma sintética o perifrástica (verbo + verbo auxiliar), significan lo mismo y son igual de válidas, pero la forma sintética es la más utilizada y, por tanto, es la que debemos usar.

El gerundio en euskera se forma de diferentes maneras. Las más usuales son:

- T(Z)EN: es la forma que más se utiliza y que hemos utilizado mucho a lo largo de estas lecciones. Este sufijo pospuesto al verbo se utiliza cuando el gerundio responde a la pregunta ¿en qué? Normalmente expresa qué es lo que está haciendo el sujeto:
Ikasten nago (Ikásten nagò) = Estoy aprendiendo

Etxetik irteten ikusi dut (Etxétìk irtéten ikúsi dùt) = Lo he visto saliendo de casa

Ordu erdi daramat hemen itxaroten (Ordú erdí darámat emén itxárotèn) = Llevo aquí media hora esperando
Nor ote da? (Nor oté dà?) = ¿Quién es?
Diot es el verbo auxiliar NOR-NORI-NORK que junto con el verbo eman (dar) significa "le he dado".
- (e)Z: la declinación instrumental se utiliza cuando el gerundio expresa forma de conseguir algo, el modo, la causa, la consecuencia o la explicación sobre algo acaecido:
Irakurriz asko ikasten da (Irákurrìz ásko ikásten dà) = Leyendo se aprende mucho

Nola heldu zara hona? Galdetuz (Nólà eldú zarà ónà? Galdétùz) = ¿Cómo has llegado aquí? Preguntando

Agur esanez joan zara (Agúr esánèz joán zarà) = Te has ido diciendo adiós

Eskua emanez eskertu zion (Eskú-à emánèz eskértu zi-òn) = Se lo agradeció dándole la mano

Txarto zegoela ikusiz, ez zuen jan (Txárto zegóelà ikúsìz, etzú-en jàn) = Viendo que estaba mal, no lo comió

Etxera deitu dizut, han zeundela pentsatuz (Etxérà deytú dizùt, an zewndélà pentsátùz) = Te he llamado a casa, pensando que estabas allí.

Nahiak deitu du ezetz esanez (Náy-àk deytú dù ézetz esánèz) = Ha llamado Nahia diciendo que no.
-TA: aunque este sufijo se utiliza para construir el participio y no el gerundio, se utiliza a veces en euskera para lo que en castellano es gerundio. Mientras en euskera -T(Z)EN expresa una acción inacabada que se está todavía realizando; -TA, en cambio, expresa una acción ya acabada:
Zu etxean egonda, bera ez da etorriko (Zu etxéàn egóndà, bérà éztà etórrikò) = Estando tú en casa, él no vendrá.
Como vemos en el ejemplo este gerundio expresa que esa persona ya se encuentra en casa, es una acción acabada, y, por tanto, se expresa con -TA en vez de con -T(Z)EN.
Han zerbait hartuta, Baionara joan ginen (An zerbáyt artútà, Bay-ónarà joán giñèn) = Tomando algo allí, nos fuimos a Bayona.
Se tomaron algo en Bayona (acción acabada)
-KA: se añade al verbo o a las palabras con el objeto de expresar acciones repetitivas:
Oihuka egon zen gau guztia (Oy-úkà egón zen gaw guztí-à) = Estuvo toda la noche gritando

Deika nabil, baina ez dute telefonoa hartzen (Déykà nabíl, báñà eztútè teléfonoà ártzèn) = Ando llamando, pero no cogen el teléfono.

Ariketak ::: Ejercicios

  1. Zuentzat eskutitz bat dakargu (Zú-entzàt eskútìtz bàt dakárgù)
  2. Zer ote da gizon horrek dakarrena? (Zer oté dà gizón orrèk dakárrenà?)
  3. Nire poltsikoan zuretzat liburu bat dakart (Nírè poltsíkoàn zurétzàt libúru bàt dakàrt)
  4. Zer dakarzu Bilbotik? (Zer dakárzu Bilbótìk?)
  5. Amaia Mauletik dator baina zuretzat ez dakar ezer, niretzat ere ez (Amáy-à Máwletìk datòr báñà zurétzàt eztákar ezèr, nirétzàt eré èz)
  6. Zer dakarzue auto horretan? Ezer ere ez; huts-hutsik dago (Zer dakárzu-è awtó orrétàn? Ezér eré èz, uts-utsìk dagò)
  7. Ume horri botila lurrera erori zaio eta zati-zati egin da; orain beldurrez dago amarengana joateko (Umé orrì botíllà lurrérà eróri zay-ò éta zatí-zatì egín dà; oráyn beldúrrèz dagò amárenganà joátekò)
  8. Aspertuta nengoen zer egin jakin gabe: horregatik joan nintzen berarengana (Aspértutà nengóen zer egín jakín gabè: orrégatìk joán nintzèn berárenganà)
  9. Nik esandakoa egiten ez baduzue, etxea erreko zaizue (Nik esándakoà egíten ezpáduzu-è, etxéà errékò zayzú-è)
  10. Zer gertatu zaizu hain berandu etortzeko? Izebanean egon naiz eta berandu egin zait (Zer gertátu záyzu ayn berándu etórtzekò? Izébaneàn egón nàyz éta berándu egín zàyt)
  11. Norentzat daramazu mahats-mordo eder hori? Nire amarentzat daramat (Noréntzàt darámazù maáts-mordò edér orì? Nírè ámarentzàt darámàt)
  12. Basoko oihu horiek ikara handia eman zizkiguten (Basókò oy-ú orí-èk ikára andí-à emán zizkígutèn)
  13. Hondartzara joan eta bertan egon ginen hamarrak arte (Ondártzarà joán éta bértàn egón giñèn amárràk artè)
  14. Gu baino bizkorragoak dira horiek (Gu bañò bizkórragoàk dirà orí-èk)
  15. Beti irakurtzen ikusten dut (Béti irákurtzèn ikústen dùt)
  16. Hala egonez ez duzu ikasiko (Álà egónèz eztúzu ikásikò)
  17. Hori eginez zer irabazten duzu? (Óri egíñèz zer irábazten duzù)
  18. Bere logelan sartuta, hil egin zen (Bérè logélàn sartútà, il egín zèn)
  19. Umea negarrez dago (Uméà negárrèz dagò)

Ariketen itzulpena ::: Traducción de los ejercicios

  1. Traemos una carta para vosotros
  2. ¿Qué es (será) lo que trae ese hombre?
  3. Traigo un libro en el bolsillo para ti.
  4. ¿Qué traes de Bilbao?
  5. Amaia viene de Mauleón pero no trae nada para ti, tampoco para mi.
  6. ¿Qué traéis en ese coche? Nada, está vacío-vacío (totalmente vacío)
  7. A ese niño se le ha caído la botella al suelo y se ha hecho trozo-trozo (trizas); ahora está atemorizando (atemorizado) para ir a donde la madre.
  8. Estaba aburrido sin saber qué hacer: por eso fui a donde él.
  9. Si no hacéis lo que os dije, se os quemará la casa.
  10. ¿Qué te ha pasado para llegar tan tarde? He estado en casa de la tía y se me ha hecho tarde
  11. ¿Para quién llevas ese hermoso racimo de uva? Lo llevo para mi madre.
  12. Esos gritos del bosque nos dieron gran (mucho) miedo.
  13. Fuimos a la playa y estuvimos allí hasta las diez.
  14. Esos son más vivos que nosotros.
  15. Siempre la veo leyendo.
  16. Estando (Comportándote) así no aprenderás.
  17. ¿Qué ganas haciendo eso?
  18. Metido en su dormitorio, se murió.
  19. El niño está llorando.
Ajustes