Saltar al contenido

Euskal deklinabidearen fonetika – La fonética de las declinaciones del euskera

El euskera hace siglos era una lengua monosilábica y bisilábica en la que cada palabra poseía su propio significado. Con el paso del tiempo, algunas de esas palabras se fueron uniendo dando lugar a las actuales declinaciones vascas.

En los siguientes ejemplos indicaremos cuál es la norma para unir una palabra acabada en vocal con una declinación que empieza en vocal:

  • En las formas indeterminadas (mugagabe) se utiliza una -r- para unir dos vocales:
zaldi + I = zaldiri (zaldírì) = a caballo

etxe + EN = etxeren (etxérèn) = de casa
  • En las formas determinadas (mugatu) singular y plural:
A + A = A
alaba + A = alaba (alábà) = la hija

txabola + AN = txabolan (txabólàn) = en la chabola
A + E = E
alaba + EK = alabek (alábèk) = las hijas

txabola + ETAN = txaboletan (txabóletàn) = en las chabolas
Ajustes